Toda la imagen televisiva se forma en la superficie de un dispositivo con forma de cono llamado tubo catódico. Dentro del tubo, un haz de electrones se mueve muy rápidamente hacia delante y hacia atrás con muchísimos puntos luminosos. Para transmitir una imagen en movimiento, todo el proceso debe completarse con el tiempo de persistencia de la imagen en la retina del ojo (a menos de una décima por segundo). Por tanto, el haz de electrones deberá analizar en seguida la imagen con su movimiento de “va y viene” horizontal, mediante una serie de líneas standard. A mayor cantidad de líneas, la definición de la imagen es mejor.
TECNOLOGIA DE LOS TELEVISORES
TIPOS DE PANTALLAS a) TRC (tubo de rayos catódicos): Son todavía las menos costosas y pueden tener una gran calidad de imagen. Como no tienen una resolución fija, pueden mostrar fuentes de distintas resoluciones con buena calidad. La frecuencia de un televisor NTSC es de 29.97 Hz, y de 25 Hz en el caso de televisores de la normal PAL. La resolución de los NTSC es de 480 líneas, y los PAL de 575. b) Retroproyección: Los televisores de gran pantalla usan tecnología de proyección. Se usan tres tipos de sistemas de proyección: TRC, LCD y DLP. No dan buenos resultados a la luz del día o en habitaciones muy iluminadas. c) Panel Plano (LCD): Utiliza tecnología de cristal líquido de matriz activa, o plasma. Pueden tener tan solo un par de centímetros de ancho. Algunos modelos también pueden usarse como monitores de ordenador. d) Tecnología LED: Se han convertido en una de las opciones para vídeo en exteriores, desde el advenimiento de diodos electroluminiscentes y sus circuitos. Permiten crear pantallas escalables ultra grandes. Nacional Televisión System Comitee (un sistema de codificación y transmisión de TV analógica) Phase Alternation Line (otro sistema de codificación y transmisión de TV analógica)
Herramientas web 2.0 mas usadas los lo ciberneticos
Billar
El juego se basa en los choques de las bolas entre sí y con las bandas. La jugada comienza impulsando una de las bolas con el taco, el cual lleva adosada en su extremo anterior una suela de cuero, encargada de trasmitir el movimiento a la bola. Esta suela se recubre cada pocas tiradas con un polvo antideslizante (tiza). Existen distintas modalidades de tiro, tales como el monje ciego, el cual consiste en impactar la bola sin mantener contacto visual con ella; el monje sordo, que consiste en pegarle a las bolas sin producir sonido, entre otros como el del cirujano y el de los dioses egipcios. Actualmente las bolas suelen ser de materiales sintéticos con cualidades elásticas similares a las del marfil
Poker
Todo el mundo tiene algún conocimiento sobre el poker, aunque sólo se deba a haberlo visto jugar en las películas de cowboys. Sin embargo poca gente se da cuenta de la habilidad que exige al jugador. Aun aquellos que aprecian que su práctica no se reduce a tomar la carta correcta en el momento oportuno, con frecuencia no se hacen cargo del grado de destreza que conlleva. Ciertamente, se trata de un juego en el que, por supuesto, el azar es un factor de peso; pero, con todo, el poker es fundamentalmente un juego de destreza, como lo son el backgammon o el chess. En el poker, los mejores jugadores ganan el dinero y los peores lo pagan. En realidad, el dinero influye decisivamente en los resultados. En otros juegos es la reunión de puntos o bazas lo que decide el resultado. En el poker, es el dinero que haya sobre la mesa, a menudo en forma de fichas, lo que finalmente determina quién es el vencedor y quién el vencido. Por esta razón el poker es un juego verdaderamente peligroso. Puede parecer fácil debido a que las reglas básicas no son complicadas. Puede parecer que todo en él es cuestión de suerte, ya que una mano de cuatro ases, por ejemplo, es extremadamente poderosa; pero advierta que también es posible ganar poco con una mano semejante. Todo depende de si los otros jugadores han respaldado su apuesta también con buenas manos, puesto que si nadie más tiene un buen juego, no se establecerá ninguna contienda. Al contrario de lo que parece, el poker no es un juego fácil, pero tampoco difícil. Es un juego tosco, tenaz para los intrépidos y los atrevidos y pensado para separar a los ineptos de su dinero. Parece un sencillo y amistoso juego de cartas, lo que no significa que el poker jugado en familia, aunque sea con cerillas, no sea agradable, limpio y divertido. Pero las cualidades esenciales que un buen jugador de poker debe reunir son paciencia, astucia y agresividad en iguales proporciones, acompañadas por un rasgo de ingenio y de consumada insensibilidad. El aura de emoción que rodea las partidas de poker en los westerns es auténtica; pero tras ella subyace un frío análisis. El poker cautivó la imaginación de los americanos a mediados del siglo pasado y lo ha continuado haciendo hasta nuestros días, en que es probablemente el juego de salón que goza de mayor popularidad en los Estados Unidos. Y aunque se juegue también en otros países, sigue siendo un juego genuinamente americano. La velocidad, la acción y una mezcla de frialdad y temeridad que exige al jugador, parecen ajustarse a la perfección al temperamento americano. Tras evolucionar hacia dos variantes clásicas, draw poker y stud poker, el juego continuó desarrollándose. Sus adeptos introdujeron numerosas variaciones con el propósito de imprimirle mayor ritmo, o dar más interés a las variantes más usuales. El Seven-Card Stud, «stud de siete cartas», también llamado Down the river («río abajo»), nombre que tiene que ver con el río Mississipi, fue la novedad que se hizo más popular, seguida de toda clase de variaciones basadas en el uso de wild cards o jokers comodines). La introducción de la mano llamada Lowball y más tarde de la High-low, que permitían a los jugadores intentar conseguir la mejor mano alta o a la mejor mano baja, o cualquiera de las dos, incrementó notablemente las posibilidades de acción. También se ha introducido el Hold'em en Texas, y no existe ninguna razón para que no aparezcan más innovaciones. Lo que nunca cambiará son los principios básicos de hacer un buen juego, fundados en las leyes de probabilidad. Un profundo conocimiento de la teoría del poker es el primer paso que deberá dar todo aquel que quiera llegar a ser un buen jugador, independientemente de la variante del juego que pueda elegir para jugar.
Articulo Internet
EL INTERNET es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utiliza la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.